“El periodista es sólo un escritor que cuando toma la pluma, no espera inmortalidad”. Hugo Ojetti

Inmaculada Pérez Rubio

Linkedin: es.linkedin.com/in/inmaculadaperezrubio/
Prezi: https://prezi.com/bkvj3n2h1cby/inmaculada-perez-rubio/


607548873
perezrubio2001@hotmail.com

SICE exporta a Australia su tecnología para la gestión de agua reciclada

24.06.2010 14:57

La multinacional española, presente en más de quince países, se ha lanzado al mercado australiano y prepara su tercer proyecto valorado en 1,31 millones de euros

La tecnología Made in Spain comienza a demostrar en nuestras antípodas su calidad y eficiencia. Actualmente, más de medio centenar de empresas españolas operan en Australia, y SICE (Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas, S.A.) ha sabido abrirse un hueco en estas lejanas tierras a través de los Sistemas Inteligentes para el Transporte (ITS) y en el Sistema de Control Medioambiental (SCM).

Recientemente, la multinacional madrileña ha sido elegida para desarrollar los trabajos de control de procesos de la planta de tratamiento de agua reciclada de Altona, en el estado de Victoria. Este contrato, que asciende a 1,31 millones de euros -1.850.000 dólares Australianos-, es un proyecto para afianzar la presencia de SICE en el sector y se espera que les ayude a optar a nuevos contratos en un futuro cercano en este campo, comentan desde la compañía.

SICE, que ha sido seleccionada por TEDRA Pty Ltd, filial australiana del grupo español ACS, gestionará en esta nueva planta de tratamiento de agua reciclada los trabajos del diseño, fabricación, instalación y pruebas del sistema eléctrico y de control. Desde City West Water, propietaria de la planta, se prevé que el agua reciclada pueda estar disponible a partir del próximo mes de diciembre.

España se sitúa como uno de los países más avanzados en tecnologías mecánicas y electrónicas para el sector del agua. Los problemas de potabilización, desalinización o tratamientos están a la orden del día en muchos países, entre los que se encuentra Australia. Según la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDYR), en la actualidad las empresas españolas producen más de 24 millones de metros cúbicos al día de agua desalada en todo el mundo, lo que sería suficiente para aprovisionar una población superior a 120 millones de habitantes. Con esta nueva planta instalada en Altona se suministrará 2.500 millones de litros de agua reciclada de clase A para usos industriales y campos de golf.

Desde 2005, momento en el que SICE se instala en suelo australiano, otras empresas españolas han seguido su ejemplo, comentan desde la compañía. Con todo esto, es una realidad que poco a poco las empresas españolas están dándose a conocer en el país. Cada éxito individual de una empresa española en Australia, es un éxito para el resto de las empresas españolas aquí establecidas. Las firmas locales empiezan a percibirnos como un país a la vanguardia de la tecnología, la construcción y las energías renovables y están quedando atrás viejas ideas de cómo nos calificaban en el exterior. Es por ello, por lo que es tan importante, intentar colaborar entre nosotros. Y ejemplo de ello es el proyecto de SICE con ACS en la planta de Altona.


Australia, una tierra de oportunidades

Con este nuevo contrato SICE afianza su apuesta por Australia y Nueva Zelanda. Actualmente la empresa cuenta con un equipo de 8 personas en sus oficinas de Melbourne, entre los que se encuentran dos exbecarios de segunda fase del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) -becas de internacionalización en empresa-.

Este es el tercer contrato que SICE adquiere en Australia, abriendo un nuevo mercado para la compañía en el sector del agua y control de procesos. Anteriormente la multinacional completó un proyecto sobre el sistema de peaje Free-Flow para Eastlink, a través de la instalación, en una autopista de Melbourne, de un sistema de última generación para el control del tráfico: los datos del coche son captados por cámaras y la factura se envía al domicilio del usuario sin que tenga que detenerse a pagar. Además, el sistema instalado por SICE tiene capacidad para registrar cinco millones de coches diarios y, hasta el momento, medios como éste sólo existían en Canadá, Israel o Chile.

A raíz de este proyecto, las áreas estratégicas de SICE en Australia y en la zona Asia Pacífico son: peaje, tráfico, túneles, ITS, agua, renovables, ferrocarril y control procesos. Además, la empresa ha participado en reiteradas ocasiones en diversas actividades organizadas por el ICEX. En SICE estamos convencidos que la promoción del Made in Spain, así como la colaboración entre empresas españolas es crítico en la zona de Australia-Nueva Zelanda. En los últimos 18 meses la compañía ha entregado 34 ofertas en Australia y se encuentra a la espera de 21 respuestas.

La internacionalización, una misión prioritaria para SICE

En su expansión internacional, SICE ya está presente en más de quince países de los cinco continentes y actualmente prosigue su crecimiento en el mundo con gran éxito, nos comentan desde la compañía.

Debido a la internacionalización y la globalización de los mercados, el enfoque al exterior es un factor clave para el crecimiento económico de SICE. Por ello, dentro de la filosofía de la empresa, apuestan por la implantación local y trato personalizado. Consecuencia de esta política La multinacional abrirá en un futuro oficinas en Sydney, Brisbane y en Nueva Zelanda, a medida que ganen proyectos.