“El periodista es sólo un escritor que cuando toma la pluma, no espera inmortalidad”. Hugo Ojetti

Inmaculada Pérez Rubio

Linkedin: es.linkedin.com/in/inmaculadaperezrubio/
Prezi: https://prezi.com/bkvj3n2h1cby/inmaculada-perez-rubio/


607548873
perezrubio2001@hotmail.com

Las zapatillas ‘Munich’ conquistan los escaparates de las principales ciudades del mundo

27.01.2011 22:32

Europa es el principal mercado donde las zapatillas de la firma española de calzado deportivo se han posicionado como una de las marcas líderes. Tan sólo Italia y Holanda cuentan con 900 y 200 puntos de venta, respectivamente

La presencia de las marcas españolas de calzado en las principales capitales del mundo es cada año más notoria. La adaptación a los tiempos que corren, como es el caso de la empresa Munich –firma de calzado y moda urbana fundada por la familia Berneda y cuyos inicios se remontan a 1939–, le ha valido a la compañía española para posicionarse, internacionalmente, como una de las casas de calzado deportivo y casual con mayor relevancia entre los jóvenes consumidores de todo el globo. La apuesta de Munich por la moda deportiva le ha granjeado grandes éxitos entre sus clientes que, año tras año, adquieren las nuevas colecciones que no sólo incluye zapatillas para jugar al fútbol sala o al balonmano, sino que también lanza líneas destinadas a clientes que buscan complementar su look casual en el calzado.

Los 72 años en los que Munich ha producido su calzado, ha posicionado a la firma como una marca urbana conceptualizada como premium. Actualmente, la empresa posee ocho tiendas propias y varios shop-in-shops en España, sin olvidar los trescientos puntos de venta en los que se puede encontrar dichas zapatillas. También está presente en Portugal, Japón, Italia y Holanda –estos dos últimos países son los principales mercados de la firma fuera de nuestras fronteras y donde cuenta con 900 y 200 puntos de venta, respectivamente–. Además, gracias a la apertura en 2003 de su tienda online, la compañía duplica cada año sus ventas en la red, a la vez que desde 2002 su facturación se ha incrementado en los puntos de venta en torno al 173 por ciento. Sus principales clientes son los países de la Unión Europea. Italia en particular registra alrededor del 40 por ciento de sus beneficios en el exterior.

Alrededor del 65 por ciento de los productos vendidos por la firma española pertenecen a su gama street sneakers, frente al 35 por ciento del calzado de deporte. Según la política de distribución de la compañía, los modelos Goal, Acropol, Mini Munich, Mini Acropol y Baby Goal, tan sólo pueden adquirirse en los mejores escaparates de las principales ciudades del mundo; mientras que la gama alta de zapatillas de moda sigue como filosofía ofertar el producto a través de tiendas de moda y no en zapaterías. Según Munich, sus productos "marcan "estilo, son estilo y sobre todo, son un 'must' de cada temporada. Todavía no tenemos cerrado el ejercicio 2010, pero podemos asegurar que nos mantendremos en las mismas cifras de negocio del año anterior en el mercado exterior, y ésta es muy buena noticia".

Salto a otros mercados

Actualmente en Italia, la reedición del modelo de zapatillas de fútbol sala de los años 70 es objeto de culto y la exclusividad de de la firma hace que su calzado esté presente en los escaparates más anhelados de países como Portugal, Francia, Alemania, Grecia, Japón o Rusia. La política de internacionalización para la entrada en nuevos mercados con gran potencial –como es el caso de Japón o Rusia, en los que ya se ha establecido contactos comerciales y dónde están presentes en las principales ferias de moda del país–, conlleva una estrategia de marketing muy estudiada por parte de la empresa. A través de sus participaciones en ferias de gran relevancia mundial, Munich ha acudido a las grandes citas de la moda como Bread&Butter en Berlín; Who’s Next en París; Pitti en Florencia; o Ispo en Munich, y donde cada año, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) también está presente.

"Uno de los principales logros del 2010 y de principios de 2011", comentan desde Munich, "ha sido el poder establecer una red comercial en dos nuevos importantes mercados para nosotros: Rusia y Japón. Una relación comercial cuya perspectiva parece ser bastante positiva de cara a este año. Además, siguiendo con el plan de expansión de Munich, estamos empezando a introducirnos y establecer los primeros contactos en Corea del Sur".

La internacionalización a través de la red

Internet y las redes sociales han contribuido a que Munich sea conocida por todo el planeta. La apuesta por la comunicación 2.0 ha generado para la firma un sin fin de oportunidades online. Así, a través de la herramienta Munich My way –disponible en iPhone, iPad y Facebook– los internautas pueden adquirir modelos exclusivos de zapatillas customizadas por ellos mismos.

La apuesta de Munich por las nuevas tecnologías y redes sociales como herramienta de marketing le ha llegado a granjearse más de 70.000 fans. Recientemente, la firma Munich se ha alzado con el puesto 25 del TOP 25 de la empresa Stylophane que contempla todas las marcas de calzado a nivel global que cuenten con más número de fans en sus grupos de la red social Facebook.

"Estos datos confirman la buena marcha de la estrategia de 2.0 de Munich en comunicación con el usuario final y la internacionalización de la marca a través de sus redes sociales de Facebook y Twitter. Munich da mucha importancia a esta relación empresa-usuario a través de las redes sociales ya que permiten conocer de primera mano las opiniones de los internautas"

Apoyo del ICEX a la industria del calzado
Los esfuerzos desarrollados por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) para contribuir a la internacionalización de las empresas en los mercados exteriores cristalizan, en buena medida, en la creación de una serie de programas específicos de apoyo y promoción, entre los que cabe destacar el relacionado con el sector del calzado.

Así, con objeto de reforzar la percepción de una imagen propia -basada en unas líneas maestras que giren en torno a la especialización y la calidad-, el Instituto ha diseñado el ‘Plan de Promoción del Calzado’, una iniciativa enfocada a promocionar los productos nacionales en terceros países.