Durante el primer cuatrimestre del año nuestro país facturó 292 millones de euros y México, Brasil y Panamá acumulan el 40% de las exportaciones del sector en América Latina
Los países latinoamericanos son un mercado prioritario para las empresas españolas de los diferentes sectores del mundo de la moda. Cada vez son más las firmas que cruzan el Atlántico para instaurarse en el nuevo continente y prueba de ello es como durante los cuatro primeros meses del año los resultados del sector en los veinte países americanos de habla hispana y portuguesa (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) han sido especialmente buenos, con alzas cercanas al 24%. Entre enero y abril, según ESTACOM, las exportaciones españolas de los diversos sectores de la moda –textil, complementos, calzado etc.- alcanzaron los 292 millones de euros a estos países.
La cultura y la lengua que comparten nuestro país con Latinoamérica han hecho realidad los procesos de internacionalización de gran número de firmas españolas y en especial en mercados como México, Brasil y Panamá, entre los cuales suman el 40% de las exportaciones a esta zona geográfica. Estos tres países han supuesto una facturación que sobrepasa los 175 millones de euros durante el primer cuatrimestre del año, un 23,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Prácticamente todas las grandes empresas del mundo de la moda se han instaurado en algún país del nuevo continente, ya sea abriendo sus propios establecimientos o a través de franquicias. La crisis actual ha llevado a numerosos empresarios españoles a apostar por la internacionalización y, según la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), la apertura de nuevos locales a través del sistema de franquiciado es una de las vías por las que más se decantan nuestras firmas de moda. Según un estudio sobre la situación de la franquicia en 2011, elaborado por la consultora Tormo, en los dos últimos años el proceso de internacionalización de las marcas ha sido escaso, pero durante este año la apertura de nuevos establecimientos fuera de España ha crecido y crecerá considerablemente.
Seduciendo los mercados latinoamericanos
El consumo del mercado guatemalteco ha demostrado ser un buen refugio para las empresas españolas de moda, sorteando el impacto de la crisis y empujando las exportaciones de ropa hasta los 7,4 millones de euros en 2010. Este hecho se debe, fundamentalmente, a que los productos Made in Spain cuentan con un gran reconocimiento en el país centroamericano. La implantación en Guatemala de nuevas franquicias ha generado un aumento del 50% de las importaciones de moda española entre enero y abril y se han facturado en este periodo más de 4 millones de euros. Inditex, Adolfo Domínguez, Amichi y Mango son algunas de las firmas que se han instalado en el país y, durante el último año, han comenzado también a comercializar sus productos Rosa Clará y Trucco.
Uno de los países donde mayor potencial de crecimiento ha experimentado la moda española es Brasil, cuyas importaciones durante el primer cuatrimestre del año han superado los 26 millones de euros, un 38% más en el mismo periodo de 2010. Sin embargo, como bien sabe Inditex, para triunfar en el mercado carioca hay que adaptarse a sus características. Por ello, el grupo ha comenzado a diseñar colecciones exclusivas para Brasil con el objetivo de adaptarse a la climatología del país y ofrecer moda ajustada a sus características.
También Rosa Clará se ha instalado recientemente en el mercado carioca mientras que, durante los últimos 12 años la firma Trucco ha posicionado como una marca líder en América Latina, donde cuenta con establecimientos en México, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Guatemala.
Firmas de menor tamaño, como es el caso de El Ganso, también se aventuran a dar el gran salto a estos países. La empresa, de origen madrileño, ha inaugurado recientemente en Santiago de Chile su primer establecimiento, mientras que la catalana Custo Barcelona posee tiendas en Venezuela, República Dominicana y Colombia, mientras planea abrir en un futuro cercano en Brasil y Ecuador.
México, puerta de entrada a Latinoamérica
Los fuertes lazos históricos y culturales y la buena imagen que los productos españoles tienen en el país, han hecho posible que México sea uno de nuestros principales socios comerciales y que las firmas de moda españolas estén liderando este mercado. Por ello, bajo el lema “España está de Moda”, en 2009 se puso en funcionamiento la plataforma Moda España México (MEM) auspiciada por el Gremio de Industrias de la Confección de Barcelona, la Federación Española de Empresas de la Confección (FEDECON) y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). A través de MEM se ofrece atención global a las empresas que, a su vez, pueden optar por los diferentes servicios puestos a su disposición. Dividido en dos espacios, por un lado, en el “Show-Room”, donde las firmas pueden exponer sus colecciones, planificar sus estrategias de comercialización y hacer un seguimiento de las importaciones y acciones de promoción; y por otro “Promo-Expo” que está dirigido a clientes finales y donde se ofrece un zona para la exposición y venta de las colecciones de temporada y conocer así las reacciones del público mexicano y atender a las exigencias del mercado.
La crisis prácticamente no ha hecho mella durante los primeros cuatro meses del año al sector español de la moda en México. Nuestras exportaciones, en este periodo han alcanzado los 124 millones de euros, un 20 por ciento más que en entre los meses de enero y abril de 2010. La calidad, diferenciación y vanguardia del diseño español han seducido al consumidor mexicano y nuestro país es en la actualidad un referente en materia de moda.
España es líder en el diseño prêt a porter en México y en especial la presencia en los escaparates de las marcas del Grupo Inditex es realmente elevada. Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe han generado que el país americano sea para Inditex el quinto mercado con el que más establecimientos cuenta (en total 210 tiendas). Por otro lado, la firma española Mango es también una de las más destacadas en el panorama de la moda mexicana, donde cuenta con 22 tiendas repartidas por todo el país
Adolfo Domínguez, que cuenta con 33 establecimientos, de los que 17 están ubicados en la misma capital, Agatha Ruiz de la Prada, Kina Fernández, Purificación García, Carlos Díez, Alba Conde o Roberto Verino son tan sólo algunos de los diseñadores que también han escogido a México como puerta de entrada para acceder a los países latinoamericanos.
Mención aparte merece la industria del cuero y el calzado, una de las más importantes del país y a la que también han penetrados las empresas españolas gracias a acuerdos como el firmado entre Inditex y fabricantes nacionales que permitirá al grupo vender más de un millón y medio de pares al año. Otras empresas presentes en México son Paco Gil, Pedro García, Pikolinos, Pilar Burgos, Hispanitas, Camper y Joma.
Finalmente, hay que destacar otros sectores menos conocidos pero igualmente rentables como las joyas, las fragancias y los cosméticos, que han registrado durante el primer cuatrimestre del año unas ventas que superan los 21 millones de euros gracias a firmas tan renombradas como Tous, Carrera y Carrera, Puig, Natura Bissé o Germaine de Capuccini.