Nuestras firmas atraviesan su mejor momento en los mercados internacionales y sitúan a España como segundo exportador mundial en volumen por valor de 426 millones de euros
España ha logrado consolidarse como el segundo exportador mundial de moda nupcial, tan sólo por detrás de China y eso que, a diferencia del gigante asiático, no fabrica sus vestidos en serie. El año 2008 ha supuesto para el sector, una facturación de 1.358 millones de euros y un volumen de exportaciones de 426 millones, un 5,3 por ciento del total del textil confección en España. Estos resultados han superados un año más los márgenes de venta al exterior con respecto a periodos precedentes.
El sector de la moda nupcial española, que cuenta con más de 700 empresas dedicadas a esta actividad, es uno de los principales actores a nivel mundial. Entre sus principales clientes destacan Francia, Portugal, Italia y Alemania. Según datos facilitados por el Centro de Información Textil y de la Confección (CITYC ), los vestidos de novia son los que más se exportan, con ventas por valor de 185 millones de euros; seguidos de los trajes de ceremonia, con 143 millones de euros; y los de novio, por valor de 80 millones de euros.
Como consecuencia de la compleja coyuntura económica mundial, en el transcurso de los últimos meses, las empresas españolas se han abierto camino en nuevos mercados como Rusia, Polonia o Países Árabes -donde el consumo continuaba relativamente estable-, a la vez que han desarrollado sus estrategias comerciales en países latinoamericanos - con una cultura similar a la nuestra-, donde los diseñadores españoles tienen cada vez mayor aceptación.
Empresas como Pronovias o Novíssima, líderes del sector en España, han sido claves para la internacionalización del sector nupcial español abriendo sus propias tiendas y espacios por todo el mundo y situando, para un futuro muy cercano, Latinoamérica como una de las zonas geográficas más interesantes para la expansión internacional. Un ejemplo claro es México, un mercado que, según CITYC , en los próximos años espera crecer en torno al 20 por ciento. Otros países latinoamericanos como Chile, Perú, Colombia o Argentina también se encuentran entre los mercados donde la moda nupcial española se posiciona, poco a poco, como un referente entre consumidores, diseñadores y fabricantes. Por su parte, en Estados Unidos ya comienzan a encontrarse espacios en las grandes ciudades en los que se vende moda nupcial Made in Spain.
A la conquista de nuevos mercados
Cada vez son más los clientes que se decantan por los trajes nupciales de firmas españolas. En el caso de Pronovias , firma que ha contribuido a dar a conocer el diseño español por todo el mundo a través de 3800 puntos de venta y 158 establecimientos propios repartidos por más de 60 países. Por ello, en la actualidad es la marca más importante del sector nupcial con una cuota de mercado mundial del 5 por ciento –China alcanzó en 2008 una cuota del 33 por ciento-.
Pronovias, considerada la firma española más emblemática a nivel mundial, ha inaugurado boutiques especializadas en las principales ciudades del globo -Londres, París, Nueva York, Estambul, El Cairo o Tokio-; ha establecido alianzas con los grandes creadores, a la vez que apuesta por el prêt-à-porter. A su éxito internacional hay que añadirle el mérito de haber logrado que los grandes maestros de la alta costura -Valentino, Elie Saab, Ungaro, Lorenzo Caprile, Hannibal Laguna o Manuel Mota, - hayan puesto su creatividad al servicio de la firma.
La crisis tampoco ha afectado a la expansión internacional de la firma Novissima, líder en el mercado de la moda nupcial en México –con 48 tiendas-. Según previsiones de la propia empresa, al cierre de 2009, los ingresos generados en el mercado latinoamericano representarán en torno al 6 por ciento de las ventas totales de marca, cifra que para 2010 podría ascender al 20 por ciento.
La firma española, que también cuenta con espacios en Estados Unidos –donde recientemente abrió un showroom en Nueva York- y Portugal, entre otros países, se ha fijado el objetivo de expandirse por todo el continente americano. Así, para 2010 tiene previsto abrir establecimientos en Perú, Chile, Colombia y Brasil.
Rosa Clará es la firma, que desde sus inicio en 1995, más ha crecido a nivel internacional. Con más de 1.500 puntos de ventas a través de todo el mundo, esta firma española puede encontrarse en Italia, Holanda, Alemania, Estados Unidos o Japón. El pasado año llegó a facturar más de 48 millones de euros, y al cierre de 2009 se espera que sus ventas hayan crecido alrededor del 20 por ciento con una facturación que rondaría los 60 millones.