“El periodista es sólo un escritor que cuando toma la pluma, no espera inmortalidad”. Hugo Ojetti

Inmaculada Pérez Rubio

Linkedin: es.linkedin.com/in/inmaculadaperezrubio/
Prezi: https://prezi.com/bkvj3n2h1cby/inmaculada-perez-rubio/


607548873
perezrubio2001@hotmail.com

LA IMAGEN DE NUESTRAS EMPRESAS EN EL EXTERIOR, OBJETIVO DE ESTUDIO DEL 'ATLAS DE LAS MARCAS LÍDERES ESPAÑOLAS'

07.03.2013 11:53

Esta publicación, presentada hoy en Madrid, aporta información, datos y análisis sobre la auténtica proyección internacional de las empresas españolas

Disponer de marcas que se cataloguen por su fuerza y competitividad es esencial tanto para las propias empresas como para los intereses generales de España, dada su positiva influencia sobre la economía y la sociedad en su conjunto. Por ello, ICEX España Exportación e Inversiones y el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) –integrado por 139 entidades con una amplia proyección internacional-  han trabajado conjuntamente para editar el Atlas de las marcas líderes españolas.

La presentación de este Atlas, publicación que pretende dar a conocer a nivel global el potencial y la presencia internacional de nuestras empresas y marcas líderes, ha tenido lugar hoy jueves 7 de marzo en la sede del Ministerio de Economía y Competitividad y ha contado con la participación de Miguel Otero, Director General del Foro de Marcas Renombradas Españolas; Elisa García Grande, Directora General de Cooperación Institucional y Coordinación de Servicios de ICEX; John M. Scott, Presidente de KPMG en España; Gonzalo Brujó, Chairman de Interbrand Iberia y Latinoamérica; y Pavel Gómez, Responsable de Comunicación en Crédito y Caución. El acto, al que han  acudido  más de un centenar de personas, ha sido clausurado por D. Jaime García-Legaz, secretario de Estado de Comercio.

Las 139 marcas que han sido objeto de estudio en este Atlas computan una facturación agregada que ronda los 516.457 millones de euros y cuentan, entre toda la plantilla global, con 2.426.494 trabajadores. Además, según esta publicación, la división con mayor presencia internacional de marcas líderes es el sector servicios empresariales y profesionales (21,8%); seguido de las áreas de alimentación y bebidas (18,2%) y moda (14,5%). Igualmente, China será el mercado con mayor potencial para nuestras insignias entre los tres y cinco próximos años, seguido de Estados Unidos, Rusia y México.

El Atlas de las marcas líderes españolas recapitula sobre la realidad empresarial de España en el exterior y cuenta con la aportación de 37 mapas geográficos que recalcan la presencia de las insignias españolas en los mercados prioritarios; un cartografía con la ubicación de las Oficinas Económicas y Comerciales de las Embajadas de España en el exterior; y cinco  mapas de Embajadores Honorarios de la Marca España. Además esta publicación incluye 17 tribunas de análisis y opinión en la que han participado, entre otros, José Luis Bonet, Presidente del Foro de Marcas, o Jaime García-Legaz, secretario de Estado de Comercio.

México (89,1%), Francia (84,7%), Reino Unido (81,1%), Estados Unidos (79,7%) e Italia (74,6%) son, en este orden, los cinco mercados preferidos de las 139 marcas analizadas; mientras que Europa es el continente predilecto en el que están presentes todas estas marcas, seguido de Norteamérica (128), Latinoamérica (126), Asia (123), África (104) y Oceanía (72).

Fortalecimiento de la imagen de España

A través del Atlas de las marcas líderes españolas, editado en español e inglés, se contribuye tanto a nivel nacional como internacional, a reflejar la realidad empresarial española  y mostrar la fortaleza económica y empresarial de nuestro país, que no siempre es conocida. Esta publicación muestra, además, la importancia de la internacionalización con marca a través de los casos de empresas de éxito, a la par que contribuye como herramienta para dar a conocer la realidad empresarial de España y la prestigiosa imagen de los productos y servicios españoles.

El Atlas de las marcas líderes españolas muestra entre sus páginas la realidad empresarial española y su posicionamiento internacional para un adecuado análisis de sus fortalezas y debilidades. Además, esta publicación recopila datos y perfiles de las empresas españolas más internacionalizadas; análisis de expertos sobre la evolución de la expansión internacional de nuestra economía; retos y oportunidades por sectores y mercados; y los beneficios del proceso de internacionalización.

La presencia internacional de nuestras firmas en el Atlas no sólo se reduce a las empresas y marcas, sino también a las instituciones y organismos públicos del servicio exterior y a las personalidades de la sociedad civil que desarrollan su actividad fuera de España. Concretamente, a través de esta publicación, se han recopilado los perfiles de 139 empresas, que incluye a 97 socios de la Asociación de Marcas Renombradas Españolas (AMRE), 18 Marcas de Alto Potencial de Internacionalización (MAPIs) y 24 empresas no socios.

ICEX y Foro de Marcas Renombradas Españolas

La internacionalización de las empresas española conlleva como prioridad estratégica la apuesta por la competitividad de marca, innovación y diseño. A través de este Atlas se exponen los casos de éxito de empresas y marcas españolas que llevan años expandiéndose fuera de nuestras fronteras y que han logrado alcanzar posiciones significativas de implantación internacional y de penetración y conocimiento de sus insignias.

La publicación del Atlas de las marcas líderes españolas se contempla dentro del marco de la colaboración entre ICEX y FMRE, dentro de la estrategia de mejora del conocimiento de  nuestras marcas tanto en nuestro país como en el exterior, así como su contribución a la mejora de la Marca España.

En el marco de esta vía de colaboración entre ICEX y FMRE se busca difundir la experiencia y el conocimiento de las empresas y sus marcas implantadas internacionalmente, en beneficio de la imagen de España y del conjunto de las empresas españolas.