La firma, de carácter multidisciplinar, engloba en sus creaciones innovación y diseño, y triunfa entre grandes marcas como Swarovski, Aston Martin o LVMH Group
Conceptualizado como un laboratorio donde las ideas dan como fruto lo mejor del diseño español, el estudio CuldeSac abrió sus puertas en 2002 y desde entonces profesionales de diversos campos bosquejan, dialogan e intercambian conocimientos para hacer realidad la creatividad que corre por sus venas. La firma española centra su labor primordialmente en trabajos de diseño industrial, mobiliario, iluminación, arquitectura, diseño grafico, comunicación, identidad corporativa, webs y catálogos; englobando proyectos convencionales de mobiliario para el hogar e interiorismo.
CuldeSac utiliza un común denominador para todo lo que crea: diseño e innovación. La firma española fusiona juventud y experiencia a la vez que crea tendencias tanto en el mercado nacional como fuera de él. Han realizado campañas para Aston Martin o eventos para Swarovski mientras que, de su laboratorio de ideas, han surgido emblemáticos diseños como la jarra de agua La Siesta -una botella de agua de plástico con el tradicional “botijo”-; la línea de la silla Eire -de metal y mimbre- o el asiento de plástico Wellcome. Entre las pieza que han tenido una importante trayectoria internacional y que han sido creadas por este estudio destaca la Whisper Chair, producida por la empresa americana Bernhardt, y que ha sido galardonada como el asiento del año en la Feria Internacional Neocon 2007 de Chicago y como mejor silla en la Feria Internacional del Mueble Contemporáneo, ICFF 2007, de Nueva York.
Para CuldeSac, que ha ubicado su laboratorio-estudio en la ciudad de Valencia, “la clave de su éxito no es un estilo propio, sino un modo de vivir y entender la creatividad a partir de las experiencias y la convivencia de personas e ideas”. Entre su clientela cuentan con Tiffany&Co, Lladró, Empark, LVMH Group, Bernhardt Design, Hermès o H&M, entre otros. Su proyección y reconocimiento internacional le ha granjeado premios como los Interior Design Awards 2009 al Atlantic Sofa para Bernhardt Design; el Red Dot Design Award a su colección de relojes Neos para Lorenz; el primer Compasso d’Oro español, o el Architectural Digest a los diseñadores del año.
Comunicación + Internacionalización
Desde sus inicios han apostado por darse a conocer a nivel mundial y su cobertura mediática ha llegado a los cinco continentes. Así, proyectos como Made in Japain -exposición de diseño español en la Tokyo Design Week organizada por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX)- o sus campañas de branding para Empark, Aena o la Agencia de Desarrollo de Paris Val-de-Marne, le han deparado gran fama internacional.
“Conscientes del gran poder de los medios en la promoción e internacionalización de profesionales y marcas, hemos apostado siempre por la actividad de difusión mediática como parte intrínseca en la elaboración y comunicación de cada proyecto”, comentan desde CuldeSac. Por ello, desde la firma han creado CuldeSac Press Experience, una plataforma profesional de comunicación especializada en diseño y hábitat que persigue promocionar e internacionalizar el sector español.